Recuperación de datos: comprenda el proceso y sepa cuándo llamar a un especialista

Consejos

La recuperación de datos juega un papel clave en estos días. Vivimos en una era en la que la información se ha convertido en un activo valioso, tanto para el mundo empresarial como para nuestra vida personal.

Hoy en día, muchos documentos importantes, registros financieros y fotos o vídeos se almacenan en dispositivos electrónicos. Pero, incluso con todos los avances tecnológicos, estamos sujetos a situaciones inesperadas que pueden llevar a la pérdida de esta información vital.

Sin embargo, cuando se pierde un archivo importante, aún es posible recuperarlo. Para entender cómo funciona este proceso, sus pasos y a quién acudir, ¡sigue con nosotros en este artículo!

¿Qué es la recuperación de datos?

La recuperación de datos es un proceso que restaura información perdida o inaccesible desde dispositivos de almacenamiento como HDD, SSD o pendrives.

De esta manera, en situaciones de pérdida de datos, ya sea por fallas del sistema o por eliminación accidental del archivo, podrás contar con especialistas en recuperación de datos para rescatar archivos valiosos.

¿Cuáles son las principales razones de la pérdida de datos?

La pérdida de datos puede ocurrir por diversas razones, y conocerlas es esencial para comprender cómo evitar tales situaciones. Vea a continuación algunas de las principales causas.

Fallos de hardware

Los defectos en los dispositivos de almacenamiento son una de las principales causas de pérdida de datos.

Cuando un sector del disco duro se daña o el SSD tiene problemas físicos, los datos pueden volverse inaccesibles, lo que resulta en pérdidas debido a la pérdida de datos.

Eliminación accidental

Otra razón que conduce a la pérdida de datos es la eliminación accidental de archivos, que es un evento más común de lo que piensas.

Una simple distracción puede provocar la eliminación de documentos cruciales que no cuentan con una copia de seguridad, lo que podría causar graves pérdidas a una empresa si no se recuperan.

Corrupción de archivos

Un archivo puede acabar corrompiéndose por muchos motivos, como problemas de transferencia de datos, apagado incorrecto del ordenador durante la grabación o incluso acción de malware.

Por lo tanto, cuando un archivo se daña, queda inutilizable, lo que puede ser devastador, especialmente cuando se trata de información crítica.

Ataques de malware

Por último, los ciberataques, como el ransomware o los virus, son cada vez más sofisticados y suponen una amenaza importante para la seguridad de los datos.

Estos ataques pueden bloquear el acceso a archivos, cifrarlos o incluso destruirlos, dejando a los usuarios rehenes de los ciberdelincuentes.

¿Cuáles son los pasos para la recuperación de datos?

A recuperação de dados é uma técnica complexa que exige conhecimentos específicos e ferramentas avançadas. Por isso, o ideal é sempre contar com empresas sérias que possuem especialistas para realizar esse serviço

Geralmente, para fazer a recuperação, os especialistas passam por 6 etapas para conseguir acessar novamente os dados. Conheça elas abaixo.

1. Evaluación inicial del problema.

Na primeira fase, os especialistas em recuperação de dados realizam uma análise minuciosa do cenário da perda de dados.

Neste processo, eles identificam o tipo de mídia afetada, como HDs, cartões de memória, fitas magnéticas ou dispositivos móveis, e avaliam o grau de danos ou corrupção. Essa avaliação é crucial para determinar se será possível recuperar os dados.

2. Verificación de la viabilidad de la recuperación.

Após a análise inicial, os especialistas determinam se a recuperação dos dados é possível. Em casos mais simples, como deletar acidentalmente os dados, a probabilidade de sucesso é alta.

No entanto, em situações mais complexas, como falhas graves de hardware ou ataques de vírus, a recuperação pode ser mais desafiadora.

3. Preparación de un plan de acción.

Se na segunda etapa foi visto que é possível realizar a recuperação de dados, os especialistas costumam desenvolver um plano de ação personalizado para ter esses dados de volta.

Assim, com base na avaliação inicial, os especialistas elaboram uma estratégia para recuperar os dados de maneira eficiente e segura.

Esse plano costuma considerar a natureza dos dados, o tipo de falha e as ferramentas necessárias para o procedimento.

4. Uso de herramientas y técnicas especializadas.

Após o plano ter sido criado, a quarta etapa da recuperação de dados é utilizar as ferramentas e técnicas avançadas certas para resgatar as informações perdidas, como:

  • Utilizar um software especializado para recuperar arquivos;
  • Aplicar técnicas de codificação;
  • Realizar alterações nas configurações para reaver os dados.

Além disso, técnicas forenses podem ser aplicadas para acessar dados em dispositivos comprometidos.

5. Prueba y verificación de archivos recuperados

Após a recuperação dos dados, é essencial garantir a integridade e a legibilidade dos arquivos recuperados.

Para ello, los expertos comprueban que los datos estén completos y no hayan sido dañados durante el proceso de recuperación. La validación se realiza con sumo cuidado para garantizar que toda la información esté intacta.

6. Entrega de datos recuperados

Finalmente, después de completar todos los pasos anteriores con éxito, los datos recuperados se entregan al usuario.

Este proceso se lleva a cabo de forma segura y confidencial, respetando la privacidad del usuario y garantizando que la información esté disponible para su uso inmediato.

¿Cuándo consultar a un especialista?

Con el gran acceso a la información que tenemos hoy en día, es común que las personas intenten recuperar datos por su cuenta, utilizando únicamente contenido de Internet.

Sin embargo, llevar a cabo esta práctica puede resultar peligroso, sobre todo cuando los datos son críticos, provocando aún más daños en los archivos. Por eso, cuando se trata de pérdida de datos, lo ideal es confiar siempre en un especialista.

Un especialista en recuperación de datos puede realizar una evaluación detallada del problema, determinar la viabilidad de la recuperación y, si es posible, recuperar información valiosa de forma segura y eficiente.

Además, en casos como fallos graves de hardware, corrupción grave de archivos o ataques cibernéticos, puede ser necesario confiar en la experiencia y las herramientas avanzadas que sólo un especialista tiene para realizar la recuperación.

¿Cómo puede ayudar CBL Recuperación de Datos?

Si desea recuperar datos perdidos, sabe que la mejor práctica es confiar en expertos en el campo, como CBL Tecnología, que tiene 30 años de experiencia en el mercado y ya ha ayudado a muchas personas a recuperar sus datos.

Trabajamos con la recuperación de información en diferentes medios, tales como:

  • HDs;
  • SSDs;
  • Servidores RAID;
  • Pen drives;
  • Dispositivos moviles;
  • Entre muchos otros.

Para lograrlo, contamos con un equipo de profesionales altamente calificados y equipos de última generación para ayudarte a recuperar tus datos de forma segura y eficiente.

¡Ven a conocer más sobre nuestros servicios y realiza un diagnóstico gratuito de tu problema para que podamos encontrar la mejor solución!

Todo lo que necesita saber sobre la recuperación de datos

¿Cuánto valen los datos de su empresa? Puede que no te hayas dado cuenta, pero su simple exposición a terceros es suficiente para comprometer la imagen de la empresa y generar multas y pérdidas de tal manera que puede ser necesario dar por terminadas las actividades.

Por lo tanto, sus datos deben tratarse con mucho cuidado. Si la pérdida de información genera pérdidas, los datos que no se hayan destruido correctamente también pueden poner en riesgo a su empresa. Por tanto, nada mejor que conocer las posibilidades de este mercado y recurrir siempre a empresas cualificadas para este tipo de trabajos.

En este artículo, hemos recopilado toda la información que necesita saber sobre la recuperación de datos.

Recuperación de datos

Con más de 25 años de experiencia, líder mundial en recuperación de datos y utilizando tecnología patentada, los especialistas de CBL Tecnología recuperarán sus datos de forma rápida, segura y eficiente. Ya sea debido a la pérdida de datos causada por razones comunes como mal funcionamiento del hardware o software, error humano, actividad de virus, desastres naturales u otros factores, el compromiso de CBL Tecnología de recuperar con éxito los datos de su empresa siempre se mantiene. Nuestra tasa de éxito en la recuperación de datos supera el 90%.

Además, nuestra política de trabajo establece que si, por alguna razón, los datos no son recuperables, no se cobrará ningún cargo por los servicios. En la gran mayoría de los escenarios, es posible recuperar todo el contenido almacenado por completo, pero hay excepciones en las que parte de la información puede volverse irrecuperable.

Una vez que su dispositivo se recibe en una de nuestras unidades, se somete inmediatamente a una evaluación técnica no intrusiva para determinar las causas de la pérdida de datos y la posibilidad de recuperación. Nuestro equipo de atención al cliente te informará puntualmente del diagnóstico, formalizando el presupuesto y guiándote en los siguientes pasos. Antes de incurrir en algún cargo por el servicio, se requiere autorización previa, pactando el presupuesto para que solo entonces podamos iniciar el servicio de recuperación.

Después de la recuperación, sus datos se someten a un estricto procedimiento de control de calidad para garantizar que sean utilizables. Los datos recuperados se pueden entregar registrados en nuestro servicio de almacenamiento en la nube, CBL Cloud; en un HD proporcionado por la propia CBL, si el cliente desea adquirirlo; o en el propio disco duro del cliente.

Recuperación de RAID 0, 1, 5, 6

Un sistema RAID hace que el sistema operativo vea todas las unidades disponibles como una sola. Por ejemplo, 4 discos de 1TB ahora se verían como solo 1 disco de 4TB, usándolos todos para leer / escribir datos al mismo tiempo. Este es solo un ejemplo de una de las posibles formas de diseñar un sistema RAID, conocido como RAID 0.

RAID ofrece seguridad y confiabilidad mediante la adición de redundancia. Si un disco falla, el otro sigue funcionando normalmente y el usuario ni siquiera nota la diferencia. El sistema solicita al administrador y reemplaza el disco defectuoso. Los tipos más comunes de RAID son:

  • RAID 0: todos los discos funcionan como uno, multiplicando el rendimiento general por la cantidad de discos utilizados en el conjunto.
  • RAID 1: se utiliza cuando la fiabilidad de los datos grabados es la principal preocupación, utiliza al menos dos discos y básicamente copia los datos de uno a otro, en caso de que uno de ellos falle.
  • RAID 5: usa paridad para verificar datos en todos los discos usados, siendo muy similar a RAID 0, pero con tolerancia a fallas debido al uso de un ECC (Error Correcting Code). 
  • RAID 6: similar a RAID 5, pero con protección de seguridad adicional mediante un bloque de paridad adicional. Hay dos bloques para cada bit de datos almacenados en los discos duros. Si dos discos duros fallan en un RAID 5, no tendrá sus datos almacenados, lo que puede suceder en RAID 6 y aún podrá guardar sus archivos. 

Independientemente del tipo de configuración elegida, CBL puede recuperar los datos de RAIDs degradados.

Recuperación de discos SSD 

En comparación con los discos duros convencionales, los SSD toman la delantera porque, además de un rendimiento mucho mayor, los modelos tienden a ser más robustos. Si bien un disco duro está sujeto a problemas mecánicos y daños irreversibles por impacto, no hay muchos elementos que puedan hacer que un SSD falle.

Sin embargo, esto no significa que la tecnología no esté exenta de problemas. Los datos dañados, los problemas de arranque, los sistemas de archivos que funcionan mal y las unidades de solo lectura son solo algunas de las fallas más comunes. Sus datos no tienen por qué estar en riesgo, incluso en casos como estos.

Recuperación de HDDs externos 

Las razones por las que pueden ocurrir problemas con los discos duros externos son numerosas. Desde defectos mecánicos, hasta caídas, humedad o simples fallas de software, hay muchas posibilidades de ser analizadas cuando el dispositivo deja de funcionar. Resolver el problema de forma segura es un trabajo que requiere la acción de profesionales.

Utilizando herramientas especializadas, los profesionales de CBL Tecnología trabajan para recuperar datos guardados en discos duros externos. La idea es transferir la información a otras fuentes más seguras y, incluso si el dispositivo en sí no se guarda, los datos del disco no se pierden.

En el caso de los discos extraíbles, además de los discos duros externos, es posible recuperar información de unidades USB (pendrives), tarjetas de memoria, discos Jaz, discos ZIP, discos ópticos e incluso disquetes, CD-ROM, DVD y Blu -rayos.

Recuperación de datos en cintas magnéticas 

Las cintas han proporcionado durante mucho tiempo la base para almacenar datos de manera confiable. Su bajo costo y la relación entre la capacidad y los medios de almacenamiento duraderos los hacen ideales para la copia de seguridad de datos a corto y largo plazo. Sin embargo, como con cualquier otra tecnología, las cosas pueden salir mal.

CBL Tecnología puede recuperar datos de un cartucho de cinta independientemente del tipo, la antigüedad o el formato y que hayan sufrido varios tipos de fallas, que incluyen:

  • Cartuchos de datos borrados o sobrescritos accidentalmente
  • Cintas de respaldo rotas o desenrolladas
  • Cabezal de cinta dañado o desalineación del cabezal de transmisión
  • Medios dañados por agua, humo o fuego
  • Archivos violados debido a fallas eléctricas o mecánicas

Recuperación de datos virtuales

Otra posibilidad es la recuperación de datos guardados en entornos virtuales o de bases de datos. Trabajamos con máquinas virtuales SQL, MySQL, Oracle, así como Hyper-V, VMWare, vSphere y VirtualBox, entre otras.

Es importante destacar que es fundamental dejar este tipo de labores en manos de profesionales especializados en recuperación, ya que los cambios en el camino realizados por alguien sin la experiencia necesaria pueden dificultar aún más la recuperación.

¿Cuándo buscar una empresa que se especialice en recuperación de datos?

Mucha gente sigue creyendo que la recuperación de datos es una inversión que solo se justifica cuando hablamos de grandes empresas, pero esto no es cierto. Las empresas de cualquier tamaño e incluso las personas pueden recurrir a una empresa de recuperación de datos siempre que aparentemente se pierda o esté en riesgo contenido sensible.

Es importante dejar claro que, aunque existen muchas herramientas gratuitas en el mercado que prometen recuperación de datos, cuando son operadas por usuarios sin conocimientos técnicos pueden terminar comprometiendo aún más la recuperación de datos. La mejor forma es siempre buscar ayuda profesional. Vea algunas de las situaciones más comunes que pueden generar demanda de recuperación de datos a través de una empresa especializada.

Acciones de virus y malware

Por mucho que sus máquinas o su red contengan sistemas antivirus y antimalware, eventualmente una amenaza puede comprometer sus datos. Eliminarlo puede convertirse en una tarea casi imposible si no tiene las herramientas adecuadas a mano. Buscar asistencia profesional en estos momentos es la garantía de que volverá a tener su equipo “gratis”, sin la pérdida de datos relevantes.

Mal uso de equipo

Los errores humanos también se encuentran entre las causas más frecuentes que pueden llevar a que los archivos se dañen o se pierdan. Por mucho que sus empleados tengan capacitación en funcionamiento, un solo momento de falta de atención puede comprometer sus datos almacenados durante mucho tiempo y no tiene precio. La recuperación de datos comprometidos debido al mal uso del equipo también es una opción.

Problemas físicos

Discos rígidos son dispositivos de funcionamiento mecánico / electrónico y, por ello, están sujetos a fallas. En el caso de los equipos portátiles, caer al suelo es suficiente para desalinear los cabezales de lectura y hacer que el acceso a los datos falle. Resolver este tipo de problemas sin comprometer los datos guardados no siempre es un trabajo de asistencia técnica, es necesario buscar profesionales con mayor formación para este tipo de servicio.

Siniestros

Por último, todas las ubicaciones están sujetas a reclamaciones como inundaciones o incendios. Si, por un lado, no es posible recuperar las pérdidas materiales en relación con el equipo, por otro lado, siempre existe la posibilidad de guardar sus datos. Entonces, antes de dar el contenido como perdido, ¿por qué no intentar recuperarlo y mitigar el daño?

¿Qué factores evaluar al elegir una empresa de recuperación de datos?

Ahora que conoce muchos detalles sobre el universo de la recuperación de datos, debe haberse dado cuenta de que este no es un tipo de trabajo que pueda realizar cualquiera. Además de los conocimientos técnicos y el acceso a software de última generación, es fundamental que la empresa en cuestión se muestre fiable en el mercado; al fin y al cabo, son tus datos los que circulan en manos de terceros.

Por lo tanto, antes de elegir la empresa con la que trabajará con la recuperación de datos, tenga en cuenta los siguientes requisitos previos:

Confiabilidad y experiencia en el mercado

Como ya hemos mencionado, los datos confidenciales no pueden dejarse en manos de nadie sin la atención adecuada. Valora la seguridad de los datos, utilizando empresas que cuentan con metodologías de trabajo certificadas y que ofrecen garantías en cuanto a la protección de sus datos.

Profesionales capacitados

Finalmente, es importante que las personas encargadas de realizar estas tareas cuenten con las calificaciones necesarias. Un error puede echarlo todo a perder. Por ello, contamos con un equipo técnico capacitado internacionalmente, que cuenta con una amplia experiencia y profundo conocimiento para aplicar las mejores técnicas y metodología para la realización del servicio utilizando todas las herramientas necesarias.

Disponibilidad

¿Qué tan pronto se pueden recuperar sus datos? Aunque algunos casos requieren un trabajo más detallado y prolongado, es importante que se le pueda atender de inmediato, de forma urgente, si es necesario. Cuanto más tiempo pasa, más dinero pierde tu empresa, en caso de urgencia, tenemos esta opción exclusiva para servirte.

Seguridad en la manipulación

Cuando una persona sin la experiencia adecuada se propone recuperar datos. Si no sabe lo que está haciendo, puede terminar empeorando la situación al sobrescribir los elementos en cuestión de una vez por todas. Una vez que los datos se pierden de forma permanente, ni siquiera los mejores trabajos pueden recuperarlos.

Acceso a software de última generación

Los grandes profesionales trabajan solo con los mejores del mercado. En cuanto a tecnología, día a día aparecen nuevas funcionalidades en el mercado, y es fundamental que las empresas presten atención al software de última generación. En CBL Tecnología su empresa puede contar con las herramientas más avanzadas y eficientes en cuanto a recuperación de datos se refiere.

¿Necesita recuperar datos con urgencia?

Póngase en contacto con CBL Tecnología. Brindamos nuestro servicio de emergencia de forma gratuita, las 24 horas del día. Simplemente llame al 0800643 1166 o concertar una cita directamente en nuestro sitio web.

CBL Tecnología es una solución para la pérdida de datos digitales

El uso de la tecnología ha aportado diversas facilidades a nuestro día a día, tanto en el ocio como en la rutina laboral. Entre tantas posibilidades, podemos mencionar el almacenamiento de información, como fotos familiares, trabajos académicos o incluso documentación confidencial de la empresa. Sin embargo, las computadoras, tabletas y otras herramientas digitales no están libres de fallas. Por tanto, es normal acabar desesperado cuando, por ejemplo, el portátil deja de funcionar de repente. Pero, después de todo, ¿está todo realmente perdido?

De hecho, ¡hay una manera de revertir la situación! CBL Tecnología ofrece soluciones para la pérdida de datos digitales, recuperándolos de diferentes tipos de medios – discos duros (HD), SSD, notebooks, RAID, cintas magnéticas, pendrives, HD externos, entre otros.

El problema del equipo puede ocurrir por varias razones. Entre ellos, calor excesivo, humedad, fuego, reformateo, sobrescritura, virus y filtraciones de archivos (debido a fallas eléctricas o mecánicas). Afortunadamente, es posible canjear el contenido almacenado en todas estas condiciones.

La empresa canadiense también ofrece otros servicios, como reparación de unidades de respaldo y conversión de soportes antiguos a los más actuales. Todavía es posible solicitar la destrucción completa de la información almacenada. Después de todo, si una empresa tiene la intención de donar computadoras a una institución filantrópica, por ejemplo, será necesario solicitar la exclusión de todo el contenido incluido en el HD.

Con presencia global, CBL Tecnología Data Recovery Technologies Inc. ha estado trabajando en América durante casi 30 años y tiene sedes en veinte países diferentes.

dados perdidos

Cómo funciona la recuperación de datos

Aunque hay excepciones, CBL Tecnología puede recuperar algunos datos incluso en condiciones extremas. En promedio, el 85% de ellos son rescatados con éxito en cada trabajo. Este porcentaje es el resultado de la tecnología avanzada de los laboratorios, combinada con una mano de obra sumamente calificada.

La información perdida se devuelve en el mismo formato (nombre y tipo de archivo) que tenía antes de que ocurriera el error. Cuando la recopilan los técnicos de CBL Tecnología, la información permanece confidencial. Además de trabajar con un contrato de confidencialidad, la empresa cuenta con una sala de aislamiento segura especial cuando es necesario. Esta opción es adecuada para proyectos relacionados con bancos o agencias gubernamentales, por ejemplo.

En resumen, solo comuníquese con CBL Tecnología para recibir la mejor solución cuando el problema sea la pérdida de documentos, imágenes, videos y otro contenido digital. Un servicio de 24 horas estará a su disposición todos los días de la semana. Visite el sitio web o llámenos!