¿Cuál es la relación entre Chat GPT y la gestión de datos?

Novedades

La gestión de datos es un aspecto crítico para los negocios, ya que permite manejar información relevante sobre el mercado y los clientes. Para lograrlo, es necesario apoyarse en tecnologías avanzadas que optimicen este proceso. En este escenario, Chat GPT ha sido una solución considerada por muchas empresas.

Esta innovadora tecnología, que surgió en 2020 pero se hizo famosa en 2023, utiliza inteligencia artificial y una sólida base de datos para darnos diferentes respuestas. Esto permite que la tecnología tenga varios usos, incluida la gestión de datos.

Sin embargo, es fundamental comprender que el uso de Chat GPT en la gestión de datos conlleva varios desafíos y riesgos, especialmente en lo que respecta a la seguridad y la privacidad.

Por eso, en este artículo entenderemos cómo esta tecnología ayuda en la gestión de datos y cómo podemos prevenir los riesgos que implica su uso.

¿Qué es el chat GPT?

Chat GPT es una tecnología de inteligencia artificial que utiliza el lenguaje natural para interactuar con nosotros. Para ello, procesa varios datos al mismo tiempo, para darnos una respuesta objetiva. Entonces, con él es posible:

  • Analizar y generar textos;
  • Ayudar en la investigación;
  • Recopilar información;
  • Buscar términos o conceptos;
  • Traducir contenido a diferentes idiomas;
  • Es mucho más.

Además de todo esto, Chat GPT también es capaz de procesar y tratar datos para ayudar a las empresas a realizar análisis y tomar mejores decisiones.

¿Cómo ayuda Chat GPT con la gestión de datos?

Entre los diversos usos de esta tecnología, GPT Chat ha demostrado ser una poderosa herramienta en la gestión de datos, especialmente a la hora de procesar información.

Su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos y comprender el lenguaje humano le permite analizar y categorizar información de manera eficiente y rápida.

Con esto, las empresas pueden identificar patrones y tendencias relevantes que ayudan a agilizar los procesos internos y mejorar la toma de decisiones.

Además, una característica interesante de Chat GPT es que aprende y se adapta con el tiempo. De esta manera, cuanto más se utiliza la tecnología, más precisa se vuelve a la hora de proporcionar las respuestas que la empresa desea.

¿Cuáles son los riesgos de utilizar Chat GPT en la gestión de datos?

A pesar de las interesantes características del uso de Chat GPT, es necesario considerar que trae consigo varios riesgos para la gestión de datos. La mayoría de ellos están relacionados con leyes de protección de datos.

Estándares como la LGPD o el GDPR en Europa tienen varias reglas sobre cómo las empresas deben cuidar y utilizar los datos de clientes o socios. Por lo tanto, al no seguir estas y otras leyes, las empresas pueden sufrir sanciones.

Por lo tanto, las empresas que estén considerando su uso deben analizar los siguientes peligros.

Riesgos de privacidad

El procesamiento de datos por parte de Chat GPT puede aumentar el riesgo de vulneraciones de la privacidad. Si las medidas de seguridad no son adecuadas, la información personal puede quedar expuesta o utilizada de manera no autorizada.

Por lo tanto, es esencial garantizar que Chat GPT solo se utilice para procesar datos esenciales para las actividades propuestas, evitando el intercambio innecesario de información confidencial.

Responsabilidad de las empresas

Las empresas que utilizan Chat GPT son responsables de garantizar que su uso cumpla con la legislación de protección de datos. Es importante garantizar que el tratamiento de datos se realiza de conformidad con los principios de la LGPD, garantizando la transparencia, la finalidad específica y el consentimiento del usuario, cuando sea necesario.

Transferencia internacional de datos

Al utilizar Chat GPT, los datos pueden ser procesados ​​en servidores ubicados fuera de Brasil, sujetos a diferentes leyes de privacidad.

Esto puede suponer un riesgo adicional, especialmente cuando existen diferencias significativas entre las leyes de privacidad de diferentes países.

Por lo tanto, es importante conocer las normas de protección de datos extranjeras y garantizar que la transferencia internacional de datos siga los estándares de protección aplicables.

¿Qué precauciones se deben tomar al utilizar Chat GPT?

Al utilizar GPT Chat para el procesamiento y la gestión de datos, es fundamental adoptar medidas de seguridad para garantizar una protección adecuada de la información y el cumplimiento de las leyes de privacidad. A continuación encontrará las principales precauciones de seguridad que se deben tener en cuenta.

Anonimización de datos

La anonimización de datos es una práctica que ayuda a eliminar cualquier información que identifique a una persona, lo cual es esencial para proteger la privacidad de los usuarios cuando utilizan Chat GPT para procesar datos.

Para ello, las empresas pueden evitar el envío de información de identificación personal para que los datos procesados ​​permanezcan anónimos y no puedan asociarse con personas específicas. Así, las empresas pueden disfrutar de los beneficios de la tecnología sin comprometer la confidencialidad y seguridad de la información.

Evaluación de resultados

La evaluación continua de los resultados obtenidos por Chat GPT es crucial para garantizar la calidad y confiabilidad de las respuestas brindadas. Comprobar si la información es correcta y si el tratamiento de los datos está alineado con las políticas de privacidad de la empresa permite realizar los ajustes y mejoras necesarios.

Limitación del alcance

Finalmente, es interesante definir claramente los ámbitos y temas en los que Chat GPT puede actuar.

Hacerlo ayuda a establecer límites seguros para evitar problemas legales y preservar la integridad de los datos, garantizando que el uso de GPT Chat sea seguro y eficaz.

¿Cómo puede ayudar CBL Tecnología?

Cuando se trata de garantizar la seguridad de los datos y una gestión eficiente de la información, es importante contar con socios estratégicos que puedan ayudar a su empresa a mantener los datos protegidos y actualizados.

Para ello, puedes contar con CBL Recuperación de Datos, empresa de referencia en el mercado de protección de datos. Con nuestro equipo de expertos altamente calificados, podemos ayudarlo a recuperar datos, destruir archivos o confiar en los servicios de almacenamiento en la nube.

¡Ven y conoce más sobre nuestros servicios y cómo pueden ayudar a tu empresa a tener una gestión de datos efectiva y segura!

Fuente(s): 

CesarEbox DigitalMundo Agro Brasil y Serpro.

Todo lo que necesita saber sobre la recuperación de datos

¿Cuánto valen los datos de su empresa? Puede que no te hayas dado cuenta, pero su simple exposición a terceros es suficiente para comprometer la imagen de la empresa y generar multas y pérdidas de tal manera que puede ser necesario dar por terminadas las actividades.

Por lo tanto, sus datos deben tratarse con mucho cuidado. Si la pérdida de información genera pérdidas, los datos que no se hayan destruido correctamente también pueden poner en riesgo a su empresa. Por tanto, nada mejor que conocer las posibilidades de este mercado y recurrir siempre a empresas cualificadas para este tipo de trabajos.

En este artículo, hemos recopilado toda la información que necesita saber sobre la recuperación de datos.

Recuperación de datos

Con más de 25 años de experiencia, líder mundial en recuperación de datos y utilizando tecnología patentada, los especialistas de CBL Tecnología recuperarán sus datos de forma rápida, segura y eficiente. Ya sea debido a la pérdida de datos causada por razones comunes como mal funcionamiento del hardware o software, error humano, actividad de virus, desastres naturales u otros factores, el compromiso de CBL Tecnología de recuperar con éxito los datos de su empresa siempre se mantiene. Nuestra tasa de éxito en la recuperación de datos supera el 90%.

Además, nuestra política de trabajo establece que si, por alguna razón, los datos no son recuperables, no se cobrará ningún cargo por los servicios. En la gran mayoría de los escenarios, es posible recuperar todo el contenido almacenado por completo, pero hay excepciones en las que parte de la información puede volverse irrecuperable.

Una vez que su dispositivo se recibe en una de nuestras unidades, se somete inmediatamente a una evaluación técnica no intrusiva para determinar las causas de la pérdida de datos y la posibilidad de recuperación. Nuestro equipo de atención al cliente te informará puntualmente del diagnóstico, formalizando el presupuesto y guiándote en los siguientes pasos. Antes de incurrir en algún cargo por el servicio, se requiere autorización previa, pactando el presupuesto para que solo entonces podamos iniciar el servicio de recuperación.

Después de la recuperación, sus datos se someten a un estricto procedimiento de control de calidad para garantizar que sean utilizables. Los datos recuperados se pueden entregar registrados en nuestro servicio de almacenamiento en la nube, CBL Cloud; en un HD proporcionado por la propia CBL, si el cliente desea adquirirlo; o en el propio disco duro del cliente.

Recuperación de RAID 0, 1, 5, 6

Un sistema RAID hace que el sistema operativo vea todas las unidades disponibles como una sola. Por ejemplo, 4 discos de 1TB ahora se verían como solo 1 disco de 4TB, usándolos todos para leer / escribir datos al mismo tiempo. Este es solo un ejemplo de una de las posibles formas de diseñar un sistema RAID, conocido como RAID 0.

RAID ofrece seguridad y confiabilidad mediante la adición de redundancia. Si un disco falla, el otro sigue funcionando normalmente y el usuario ni siquiera nota la diferencia. El sistema solicita al administrador y reemplaza el disco defectuoso. Los tipos más comunes de RAID son:

  • RAID 0: todos los discos funcionan como uno, multiplicando el rendimiento general por la cantidad de discos utilizados en el conjunto.
  • RAID 1: se utiliza cuando la fiabilidad de los datos grabados es la principal preocupación, utiliza al menos dos discos y básicamente copia los datos de uno a otro, en caso de que uno de ellos falle.
  • RAID 5: usa paridad para verificar datos en todos los discos usados, siendo muy similar a RAID 0, pero con tolerancia a fallas debido al uso de un ECC (Error Correcting Code). 
  • RAID 6: similar a RAID 5, pero con protección de seguridad adicional mediante un bloque de paridad adicional. Hay dos bloques para cada bit de datos almacenados en los discos duros. Si dos discos duros fallan en un RAID 5, no tendrá sus datos almacenados, lo que puede suceder en RAID 6 y aún podrá guardar sus archivos. 

Independientemente del tipo de configuración elegida, CBL puede recuperar los datos de RAIDs degradados.

Recuperación de discos SSD 

En comparación con los discos duros convencionales, los SSD toman la delantera porque, además de un rendimiento mucho mayor, los modelos tienden a ser más robustos. Si bien un disco duro está sujeto a problemas mecánicos y daños irreversibles por impacto, no hay muchos elementos que puedan hacer que un SSD falle.

Sin embargo, esto no significa que la tecnología no esté exenta de problemas. Los datos dañados, los problemas de arranque, los sistemas de archivos que funcionan mal y las unidades de solo lectura son solo algunas de las fallas más comunes. Sus datos no tienen por qué estar en riesgo, incluso en casos como estos.

Recuperación de HDDs externos 

Las razones por las que pueden ocurrir problemas con los discos duros externos son numerosas. Desde defectos mecánicos, hasta caídas, humedad o simples fallas de software, hay muchas posibilidades de ser analizadas cuando el dispositivo deja de funcionar. Resolver el problema de forma segura es un trabajo que requiere la acción de profesionales.

Utilizando herramientas especializadas, los profesionales de CBL Tecnología trabajan para recuperar datos guardados en discos duros externos. La idea es transferir la información a otras fuentes más seguras y, incluso si el dispositivo en sí no se guarda, los datos del disco no se pierden.

En el caso de los discos extraíbles, además de los discos duros externos, es posible recuperar información de unidades USB (pendrives), tarjetas de memoria, discos Jaz, discos ZIP, discos ópticos e incluso disquetes, CD-ROM, DVD y Blu -rayos.

Recuperación de datos en cintas magnéticas 

Las cintas han proporcionado durante mucho tiempo la base para almacenar datos de manera confiable. Su bajo costo y la relación entre la capacidad y los medios de almacenamiento duraderos los hacen ideales para la copia de seguridad de datos a corto y largo plazo. Sin embargo, como con cualquier otra tecnología, las cosas pueden salir mal.

CBL Tecnología puede recuperar datos de un cartucho de cinta independientemente del tipo, la antigüedad o el formato y que hayan sufrido varios tipos de fallas, que incluyen:

  • Cartuchos de datos borrados o sobrescritos accidentalmente
  • Cintas de respaldo rotas o desenrolladas
  • Cabezal de cinta dañado o desalineación del cabezal de transmisión
  • Medios dañados por agua, humo o fuego
  • Archivos violados debido a fallas eléctricas o mecánicas

Recuperación de datos virtuales

Otra posibilidad es la recuperación de datos guardados en entornos virtuales o de bases de datos. Trabajamos con máquinas virtuales SQL, MySQL, Oracle, así como Hyper-V, VMWare, vSphere y VirtualBox, entre otras.

Es importante destacar que es fundamental dejar este tipo de labores en manos de profesionales especializados en recuperación, ya que los cambios en el camino realizados por alguien sin la experiencia necesaria pueden dificultar aún más la recuperación.

¿Cuándo buscar una empresa que se especialice en recuperación de datos?

Mucha gente sigue creyendo que la recuperación de datos es una inversión que solo se justifica cuando hablamos de grandes empresas, pero esto no es cierto. Las empresas de cualquier tamaño e incluso las personas pueden recurrir a una empresa de recuperación de datos siempre que aparentemente se pierda o esté en riesgo contenido sensible.

Es importante dejar claro que, aunque existen muchas herramientas gratuitas en el mercado que prometen recuperación de datos, cuando son operadas por usuarios sin conocimientos técnicos pueden terminar comprometiendo aún más la recuperación de datos. La mejor forma es siempre buscar ayuda profesional. Vea algunas de las situaciones más comunes que pueden generar demanda de recuperación de datos a través de una empresa especializada.

Acciones de virus y malware

Por mucho que sus máquinas o su red contengan sistemas antivirus y antimalware, eventualmente una amenaza puede comprometer sus datos. Eliminarlo puede convertirse en una tarea casi imposible si no tiene las herramientas adecuadas a mano. Buscar asistencia profesional en estos momentos es la garantía de que volverá a tener su equipo “gratis”, sin la pérdida de datos relevantes.

Mal uso de equipo

Los errores humanos también se encuentran entre las causas más frecuentes que pueden llevar a que los archivos se dañen o se pierdan. Por mucho que sus empleados tengan capacitación en funcionamiento, un solo momento de falta de atención puede comprometer sus datos almacenados durante mucho tiempo y no tiene precio. La recuperación de datos comprometidos debido al mal uso del equipo también es una opción.

Problemas físicos

Discos rígidos son dispositivos de funcionamiento mecánico / electrónico y, por ello, están sujetos a fallas. En el caso de los equipos portátiles, caer al suelo es suficiente para desalinear los cabezales de lectura y hacer que el acceso a los datos falle. Resolver este tipo de problemas sin comprometer los datos guardados no siempre es un trabajo de asistencia técnica, es necesario buscar profesionales con mayor formación para este tipo de servicio.

Siniestros

Por último, todas las ubicaciones están sujetas a reclamaciones como inundaciones o incendios. Si, por un lado, no es posible recuperar las pérdidas materiales en relación con el equipo, por otro lado, siempre existe la posibilidad de guardar sus datos. Entonces, antes de dar el contenido como perdido, ¿por qué no intentar recuperarlo y mitigar el daño?

¿Qué factores evaluar al elegir una empresa de recuperación de datos?

Ahora que conoce muchos detalles sobre el universo de la recuperación de datos, debe haberse dado cuenta de que este no es un tipo de trabajo que pueda realizar cualquiera. Además de los conocimientos técnicos y el acceso a software de última generación, es fundamental que la empresa en cuestión se muestre fiable en el mercado; al fin y al cabo, son tus datos los que circulan en manos de terceros.

Por lo tanto, antes de elegir la empresa con la que trabajará con la recuperación de datos, tenga en cuenta los siguientes requisitos previos:

Confiabilidad y experiencia en el mercado

Como ya hemos mencionado, los datos confidenciales no pueden dejarse en manos de nadie sin la atención adecuada. Valora la seguridad de los datos, utilizando empresas que cuentan con metodologías de trabajo certificadas y que ofrecen garantías en cuanto a la protección de sus datos.

Profesionales capacitados

Finalmente, es importante que las personas encargadas de realizar estas tareas cuenten con las calificaciones necesarias. Un error puede echarlo todo a perder. Por ello, contamos con un equipo técnico capacitado internacionalmente, que cuenta con una amplia experiencia y profundo conocimiento para aplicar las mejores técnicas y metodología para la realización del servicio utilizando todas las herramientas necesarias.

Disponibilidad

¿Qué tan pronto se pueden recuperar sus datos? Aunque algunos casos requieren un trabajo más detallado y prolongado, es importante que se le pueda atender de inmediato, de forma urgente, si es necesario. Cuanto más tiempo pasa, más dinero pierde tu empresa, en caso de urgencia, tenemos esta opción exclusiva para servirte.

Seguridad en la manipulación

Cuando una persona sin la experiencia adecuada se propone recuperar datos. Si no sabe lo que está haciendo, puede terminar empeorando la situación al sobrescribir los elementos en cuestión de una vez por todas. Una vez que los datos se pierden de forma permanente, ni siquiera los mejores trabajos pueden recuperarlos.

Acceso a software de última generación

Los grandes profesionales trabajan solo con los mejores del mercado. En cuanto a tecnología, día a día aparecen nuevas funcionalidades en el mercado, y es fundamental que las empresas presten atención al software de última generación. En CBL Tecnología su empresa puede contar con las herramientas más avanzadas y eficientes en cuanto a recuperación de datos se refiere.

¿Necesita recuperar datos con urgencia?

Póngase en contacto con CBL Tecnología. Brindamos nuestro servicio de emergencia de forma gratuita, las 24 horas del día. Simplemente llame al 0800643 1166 o concertar una cita directamente en nuestro sitio web.

El recurso más valioso del mundo ya no es el petróleo, sino los datos informáticos.

Puede sonar extraño, pero actualmente el recurso más valioso ya no es el petróleo. La industria de los datos digitales ha crecido rápidamente y se ha convertido en el sector más rentable del mundo. Gigantes como Google, Amazon, Apple, Facebook y Microsoft acumularon en conjunto más de $ 25 mil millones en ganancias netas en el primer trimestre de 2021. Solo Amazon ha capturado el valor de la mitad de todas las compras en línea realizadas en los Estados Unidos.

¿Que ha cambiado?

¿Ha escuchado alguna vez la frase «El conocimiento es poder»? Con la inclusión digital impulsada por los teléfonos inteligentes, hemos hecho que los datos sean más abundantes y ubicuos. Al utilizar Internet, las técnicas de inteligencia artificial (IA) extraen información valiosa para el mercado. Los algoritmos pueden predecir, por ejemplo, cuándo un cliente está listo para comprar un determinado producto o incluso qué tipo específico de servicio busca comprar.

Los titanes de la tecnología siempre se han beneficiado de los efectos de la red: cuantos más usuarios se registren en Facebook, más atractivo será para otras empresas disfrutar de los beneficios y pagar por los anuncios ofrecidos. De esta forma se mejoran las estrategias corporativas, se mitigan los riesgos y se atrae al cliente de forma más eficaz.

Sin embargo, las viejas formas de pensar sobre la competencia, concebidas en la era del petróleo, parecen ahora obsoletas. Los datos presentados en Google Adwords, por ejemplo, pueden ser accedidos por cualquier anunciante. Por lo tanto, los competidores pueden llegar a la misma conclusión sobre sus productos y el público objetivo a partir de una sola información. Esto se proporciona a ambos a través de la plataforma publicitaria de Google.

Al hacer esta pregunta, algunas marcas comenzaron a recopilar sus propias bases de datos con datos exclusivos para su beneficio. Usar cookies en el sitio web de la empresa para encontrar la ubicación de los usuarios de Internet es una práctica común. Sin embargo, cuando se invierte muy bien, la tecnología termina revelando informes más complejos y características sensibles del público en cuestión.

En febrero de este año, un fabricante de televisores inteligentes llamó la atención cuando fue multado con 2,2 millones de dólares por espiar a sus clientes. Usó 11 millones de dispositivos para observar el comportamiento de sus espectadores, anotando qué canales veían. La empresa también fue acusada de vender información demográfica para publicidad dirigida. Precisamente para evitar este tipo de situaciones, los usuarios empezaron a pedir consentimiento antes de capturar sus datos.

dados de computador

Los peligros del almacenamiento de datos

En este contexto, surgen varios desafíos cuando se trata de la seguridad del almacenamiento de datos. El robo de información confidencial es la amenaza más frecuente, ya que la filtración puede ser realizada tanto por piratas informáticos como por empleados internos de la empresa.

Otro peligro se refiere a la extorsión cibernética, que toma como rehenes importantes documentos a cambio de dinero. Los archivos se bloquean hasta que se paga el rescate, lo que puede causar numerosas pérdidas. Por lo tanto, es importante estar al tanto de las trampas de malware, que pueden obtener acceso a sus datos desde spam y enlaces maliciosos.

Si esto sucede, la víctima debe mantener la calma y contactar con un servicio especializado. CBL Tecnología ofrece soluciones para recuperar datos encriptados y corruptos por cualquier motivo. Los laboratorios cuentan con tecnología avanzada para revertir la situación y mantener la confidencialidad de sus documentos. ¡Clic aquí para saber más!

CBL Tecnología es una solución para la pérdida de datos digitales

El uso de la tecnología ha aportado diversas facilidades a nuestro día a día, tanto en el ocio como en la rutina laboral. Entre tantas posibilidades, podemos mencionar el almacenamiento de información, como fotos familiares, trabajos académicos o incluso documentación confidencial de la empresa. Sin embargo, las computadoras, tabletas y otras herramientas digitales no están libres de fallas. Por tanto, es normal acabar desesperado cuando, por ejemplo, el portátil deja de funcionar de repente. Pero, después de todo, ¿está todo realmente perdido?

De hecho, ¡hay una manera de revertir la situación! CBL Tecnología ofrece soluciones para la pérdida de datos digitales, recuperándolos de diferentes tipos de medios – discos duros (HD), SSD, notebooks, RAID, cintas magnéticas, pendrives, HD externos, entre otros.

El problema del equipo puede ocurrir por varias razones. Entre ellos, calor excesivo, humedad, fuego, reformateo, sobrescritura, virus y filtraciones de archivos (debido a fallas eléctricas o mecánicas). Afortunadamente, es posible canjear el contenido almacenado en todas estas condiciones.

La empresa canadiense también ofrece otros servicios, como reparación de unidades de respaldo y conversión de soportes antiguos a los más actuales. Todavía es posible solicitar la destrucción completa de la información almacenada. Después de todo, si una empresa tiene la intención de donar computadoras a una institución filantrópica, por ejemplo, será necesario solicitar la exclusión de todo el contenido incluido en el HD.

Con presencia global, CBL Tecnología Data Recovery Technologies Inc. ha estado trabajando en América durante casi 30 años y tiene sedes en veinte países diferentes.

dados perdidos

Cómo funciona la recuperación de datos

Aunque hay excepciones, CBL Tecnología puede recuperar algunos datos incluso en condiciones extremas. En promedio, el 85% de ellos son rescatados con éxito en cada trabajo. Este porcentaje es el resultado de la tecnología avanzada de los laboratorios, combinada con una mano de obra sumamente calificada.

La información perdida se devuelve en el mismo formato (nombre y tipo de archivo) que tenía antes de que ocurriera el error. Cuando la recopilan los técnicos de CBL Tecnología, la información permanece confidencial. Además de trabajar con un contrato de confidencialidad, la empresa cuenta con una sala de aislamiento segura especial cuando es necesario. Esta opción es adecuada para proyectos relacionados con bancos o agencias gubernamentales, por ejemplo.

En resumen, solo comuníquese con CBL Tecnología para recibir la mejor solución cuando el problema sea la pérdida de documentos, imágenes, videos y otro contenido digital. Un servicio de 24 horas estará a su disposición todos los días de la semana. Visite el sitio web o llámenos!